SOS MAIZ

cpcriyuweaiurtw

En Bolivia habría por lo menos 77 variedades de maíz nativo, importantes para todas las culturas y pueblos indígenas del país. 

El Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA) afirma que ya hay unas 30.000 hectáreas de maíz transgénico que se cultiva ilegalmente en Bolivia.
La semilla, conocida como “betito”, es introducida por traficantes, con la tolerancia de las autoridades, lo que hace suponer que pronto se estará ante un hecho consumado de cultivo de transgénicos teóricamente prohibidos, como ocurrió con la soya.
Por ello, en Bolivia ya se ha generado una alerta general y ya son muchas las organizaciones ambientalistas que dedican importantes esfuerzos para alertar a los consumidores y también para pedir explicaciones al gobierno central. Campañas de información, seminarios, debates y cartas abiertas dirigidas al gobierno por los canales regulares han quedado sin respuesta contraviniendo la normativa de transparencia y derecho a la información que debe garantizar la Constitución Política del Estado.
Los diferentes actores de la sociedad civil han decidido hacerse parte de la protección del maíz nativo boliviano usando variadas estrategias comunicacionales para lograr captar el interés de los ciudadanos y los medios.
Para saber más sobre nuestro proyecto audiovisual descargue nuestra presentación aquí:

PROYECTO SOS MAIZ BOLIVIA_2

PROYECT SOS MAIZ BOLIVIA_ENG_2